jueves, 4 de abril de 2024

HARDWARE INFORMATICO

 

¿Qué es el hardware?

En computación e informática, se conoce como hardware (del inglés hard, rígido, y ware, producto, mercancía) al conjunto de los componentes materiales, tangibles, de un computador o un sistema informático Incluye todas las partes mecánicas, eléctricas y electrónicas, sin considerar los programas y otros elementos digitales que  forman parte del software. 

Hardware Informático




El término hardware se utilizo en ingles a partir del siglo XV para designar utensilios y herramientas fabricados con metales duros. Actualmente, hardware también se emplea con los significados de ‘ferretería, ‘armamento’ y ’conjunto de baratijas de metal’.

Con el surgimiento de las computadoras en la década de 1940, se comenzó a denominar hardware a los componentes físicos de la máquina para distinguirlos de los componentes lógicos.

La palabra se emplea en español y otros idiomas sin traducción. En el caso del español, se han propuesto, sin demasiado éxito, varios términos y expresiones equivalentes: equipoequipo informáticocomponentessoporte físico.

Historia del hardware

Desde los primeros sistemas informáticos, el hardware ha experimentado importantes cambios, con el fin de obtener computadoras más veloces y capaces de desarrollar una mayor diversidad de tareas. Teniendo en cuenta los adelantos más significativos, se distinguen al menos cuatro generaciones de hardware:

-.Primera generación (1945-1956): Eran máquinas de cálculo que operaban mediante tubos al vacío.

-Segunda generación (1957-1963):Se inventaron los transistores, gracias a los cuales se redujo enormemente el tamaño total de las computadoras

.-Tercera generación (1964-1971): Se diseñaron los primeros circuitos integrados, impresos en pastillas de silicio, lo que permitió una mayor rapidez y efectividad en el procesamiento de la información.

-.Cuarta generación (1971-1981): Surgieron los microprocesadores, que permitieron la creación de la computadora personal (PC).

A estas cuatro generaciones, se añade a veces una quinta generación (1982-1989).  Correspondiente al desarrollo de sistemas de computación paralela, capaces de ejecutar muchas operaciones simultáneamente. Se trató de un proyecto que no obtuvo los resultados esperados y se abandonó.












CARACTERISTICAS DE LABORATORIO DE INFORMATICA


Equipamiento adecuado


Un laboratorio de informática debe contar con una serie de características que permitan su correcto funcionamiento y aprovechamiento.

El laboratorio debe contar con computadoras modernas y actualizadas, con capacidad suficiente para ejecutar los programas y aplicaciones necesarios. Además, es importante que se disponga de periféricos como impresoras, escáneres y proyectores, así como de una buena conexión a internet.

Espacio físico adecuado

El laboratorio debe contar con un espacio físico amplio y cómodo, que permita la movilidad de los usuarios y la correcta disposición de los equipos. Es importante que haya una distribución adecuada de las mesas y sillas, así como un buen sistema de ventilación y climatización para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.

Software especializado

El laboratorio debe contar con el software necesario para realizar las tareas y actividades propias de la informática y la computación. Esto incluye sistemas operativos, programas de diseño gráfico, editores de texto, compiladores, entre otros. Además, es importante que el software esté debidamente licenciado y actualizado.

Seguridad

Es fundamental contar con medidas de seguridad adecuadas para proteger tanto los equipos como la información almacenada en ellos. Esto implica tener instalado un buen antivirus, realizar copias de seguridad periódicas, establecer políticas de acceso y uso de los equipos, y contar con sistemas de protección contra incendios y cortocircuitos.

Conexión a internet

Un laboratorio de informática debe contar con una conexión a internet rápida y estable, que permita el acceso a recursos en línea, la investigación y la comunicación. Es importante que la conexión sea lo suficientemente amplia para soportar el uso simultáneo de múltiples usuarios y las diferentes actividades que se realizan en el laboratorio.

Video de características laboratorio




LABORATORIO DE INFORMATICA

 

¿Qué es un laboratorio de informática?


El aula en red es un modelo de innovación educativa, con un objetivo claro: que los educadores y estudiantes compartan experiencias de enseñanza aprendizaje para gestionar proyectos educativos con el apoyo de tecnologías digitales



Además del préstamo de equipos, en el laboratorio de cómputo se pueden realizar prácticas didácticas para enseñar acerca o con computadoras, con el fin de desarrollar habilidades instrumentales que harán posible la interacción de los usuarios.​ De esta manera, “el laboratorio de cómputo es un espacio destinado a la realización de las experiencias prácticas y actividades vinculadas con el uso de computadoras; en él se desarrollan los conocimientos básicos de la informática como parte de los medios de comunicación de vanguardia, donde los conocimientos adquiridos permiten la aplicación del software adecuado; asimismo, se propicia la aplicación de los conocimientos necesarios para la programación de las computadoras”.

El laboratorio de cómputo surge entonces como una entidad para propiciar la relación entre la investigación que es aplicada, la formación de recursos humanos, y la vinculación existente en el área de las Ciencias de la Computación​ y de otras disciplinas académicas.. El laboratorio de cómputo se emplea para fines didácticos.




Con la introducción de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

en la Educación

Superior el mayor impacto ha sido en la formación

postgraduada, fundamentalmente en la modalidad no presencial. Sin

embargo, a pesar de todos los recursos con que

cuentan las universidades el impacto de esta tecnología en el

Proceso de

Enseñanza – Aprendizaje no ha

sido el esperado y continuamos con estilos de actuación en

profesores y estudiantes donde la utilización de estas

tecnologías se está realizando a través de

actividades, quizás impactantes, pero puntuales e

inconexas. Esta realidad dificulta superar uno de los principales

retos que tiene la enseñanza que consiste en el incremento

acelerado del conocimiento

científico y el mantenimiento

constantemente del tiempo lectivo en

la formación profesional. Para el cambio de esta

realidad un laboratorio de

laboratorio de Informática podría brinda

potencialidades metodológicas siempre que sea concebido

como un centro donde se investigue, se genere aprendizajes, y de

forma general se construya y reconstruya el

conocimiento.


VIDEO:https://youtu.be/bLUTmXEWwI4?si=ZdAjBzKPCYl_Sm90





BENEFICIOS DEL ALUMNO

 

Beneficios para el alumno

  • Simulación real del programa informático que va aprender el alumno. Por lo que permite un mejor aprovechamiento de las clases.
  • Seguimiento personalizado. El profesor sabe en todo momento la evolución y progreso de cada uno de sus alumnos y esto hace que cada uno de los alumnos optimice su formación.
  • Permite que varios alumnos interactúen y compartan conocimiento acerca del programa de informática.
  • Trabajar con un contenido multimedia, permite a los alumnos mayor flexibilidad y eficacia.
  • Acceso rápido a la información. El uso de un laboratorio de informática permite a los alumnos acceder a la información de forma rápida y sencilla, fomentando la creatividad, la innovación y la formación continua..

La mejor manera de aprender algo, es aprender haciéndolo. Por eso el laboratorio de informática es la mejor solución educativa para aprender cursos de informática tales como Excel, Word, Access, InDesign, Ilustrador, Photoshop. etc.

  • Procesar datos en forma rápida y segura.
  • Almacenar información en grandes cantidades.
  • Realizar comunicaciones en tiempos distintos y al mismo tiempo.
  • Contribuir en el aprendizaje a partir de la generación y publicación de información (contenidos) en Internet.
  • Mejorar la educación a distancia, permitiendo un aprendizaje interactivo.




SOFTWARE INFORMATICO

 

Software

Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programa de cómputo, así como datos , procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.

Software es un término procedente del idioma inglés, que es aceptado por la RAE y que no posee una traducción que se ajuste 


Mas sobre Software

Tipos de software

De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso o utilidad:

Software de sistema

Es el programa responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias para que un sistema opere correctamente. Suele confundirse con el sistema operativo, pero va más allá, ya que también incluye las herramientas de optimización, los controladores de dispositivo y los servidores, entre otros componentes.

Software de programación

Son todas las herramientas que permiten el desarrollo de nuevo software. Por ello, no suelen ser utilizadas por el usuario final sino por los programadores.

Software de aplicaciones

Un software de aplicación es un programa diseñado para facilitar algunas tareas específicas para cualquier medio informático, ya sea en computadores, tabletas o celulares.

Videos sobre Informática

HARDWARE INFORMATICO

  ¿Qué es el hardware? En computación e informática, se conoce como hardware (del inglés  hard,  rígido, y  ware , producto, mercancía) al c...